domingo, 21 de abril de 2013





LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante. El uso más habitual del término se produce en el ámbito de la ecología con lo que se conoce como contaminación ambiental, que es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) en lugares, formas y concentraciones que pueden ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población.















La dinámica de los contaminantes se encarga de estudiar la acción de estos agentes desde el momento en que se generan hasta su disposición final. Entre los fenómenos de la dinámica aparecen la dispersión, la concentración, la transferencia y la transformación.
En cuanto a la clasificación de la contaminación en función del medio afectado, puede hablarse de la contaminación atmosférica, la contaminación del agua, la contaminación del suelo y la contaminación acústica, entre otras.






LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA










LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA









LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO








LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA











CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
 
 
 
 
 
 En nuestra nación, la contaminación ambiental es mayor de lo que se podría esperar en un país que cuenta con una amplia, y siempre mejorable,  legislación ambiental apoyada en una creciente institucionalidad. Esto es producto de la fragmentación de los distintos actores, de la falta de participación de la ciudadanía, de la corrupción por intereses particulares y la concentración del poder; sean estos municipales, regionales o nacionales.
En el estado colombiano el análisis y monitoreo del ambiente es muy limitado, como resultado de ello, no hay una base adecuada para la toma de decisiones informadas que conduzcan a políticas públicas efectivas y asertivas para el manejo y prevención de la contaminación ambiental, por lo que se ha originado un cuadro de situación ambiental confuso que permite actitudes irresponsables frente al medio ambiente, con la falsa excusa del desarrollo y del crecimiento económico.

Nuestro país enfrenta una aguda escasez del recurso hídrico. Se demostró que se pierden cerca de 10 metros por año de glaciares, ya han desaparecido los glaciares de los nevados del Quindío y Puracé, además, nuestros páramos, fábricas de nuestro líquido vital, sufren deterioros constantes, y la desertificación de nuestros suelos avanza sin darnos tregua. Esto nos llama a la necesidad urgente de unas nuevas y avanzadas prácticas en todos los sectores, como en el agrícola y minero, puesto que los esfuerzos actuales han demostrado no ser suficientes. 
 
 
 
 
En conclusión solo te puedo decir que pensemos antes de actuar ya que al contaminar el ambiente el daño no es para nosotros sino para todos en general desde la especie mas diminuta hasta la mas grande y ademas debemos de pensar que si no lo cuidamos nuestro hijos en el futuro no podran beneficiarse de ella misma al contaminar debemos saber sus causas y consecuencias dados por el mismo humano:
 
 
 
CAUSAS
 
 
 desechos sólidos domésticos
 
 
 
 
 
 
 
 
• desechos sólidos industriales
 
 
 
• exceso de fertilizante y productos químicos
 
 

 
 
 
• tala
 
 
 

quema
 
 
 
• basura
 
 

 
 
 
• el monóxido de carbono de los vehículos

 
 
 
 
• desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONSECUENCIAS
 
 
  •  Enfermedades
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  •  Escasez de agua
 
 
 
 
 
  • Capa de ozono en peligro